
La cascada de San Rafael se encuentra justo en el límite de Napo con Sucumbíos, es, donde el caudal del Quijos da dos brincos sobrecogedores. La fuerza de la cascada se escucha quince minutos antes de observarla y se manifiesta por un sonido que lentamente toma fuerza y se siente en el cuerpo de los caminantes. El espectáculo se complementa en los momentos de sol cuando un arco iris brillante aparece.Es una espectacular caída de agua del río Quijos-Coca que incluye tres saltos menores y un pequeño rápido. Desde la carretera Interoceánica nace un desvío que conduce hasta el mirador natural de la cascada. A más del recurso escénico, en el sitio es posible observar variedad de aves, con frecuencia al gallito de la peña, y una flora que toma características de bosque amazónico.Tamaño (ancho en el lugar de interés): El atractivo posee 200 m2 la caída del agua es de 160 mtrs de alto.
Calidades del agua
El agua de la cascada es limpia, clara y transparente.
Ubicación
Se ubica en los límites con la Provincia de Sucumbíos, aproximadamente a dos horas de El Chaco Río Quijos.
Altura
La cascada de San Rafael nace en las confluencias de los ríos Quijos y el Salado; esta hermosa e impresionante caída de agua tiene 160 metros de alto y 14 metros de ancho.
Clima
La temperatura aproximada es de 20º C.
Fauna
Fauna
Mientras recorre el sendero hasta el sitio mismo de la cascada se puede apreciar la gran variedad de mariposas, aves, el gallito de la peña que es un ave de color rojo con negro con un copete muy llamativoEn los alrededores de la puerco sahino, chichico, equis, boa, oso de anteojos, venado, cervicabra, monomachin, puma, entre otros
Flora
Se puede observar la exhuberancia de los bosques, alrededor de la Cascada encontramos vegetación primaria y secundaria. Las especies de flora que se pueden encontrar en este lugar son sacha motilon, tacuta, aliso, ahuano, guarango de tierra, guarumo, amarillo, cedro, nogal, canelo, chontaduro, olivo, yagual, entre muchas otras especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario