martes, 11 de mayo de 2010

Cascada San Rafael

Cascada San Rafael
La cascada de San Rafael se encuentra justo en el límite de Napo con Sucumbíos, es, donde el caudal del Quijos da dos brincos sobrecogedores. La fuerza de la cascada se escucha quince minutos antes de observarla y se manifiesta por un sonido que lentamente toma fuerza y se siente en el cuerpo de los caminantes. El espectáculo se complementa en los momentos de sol cuando un arco iris brillante aparece.Es una espectacular caída de agua del río Quijos-Coca que incluye tres saltos menores y un pequeño rápido. Desde la carretera Interoceánica nace un desvío que conduce hasta el mirador natural de la cascada. A más del recurso escénico, en el sitio es posible observar variedad de aves, con frecuencia al gallito de la peña, y una flora que toma características de bosque amazónico.Tamaño (ancho en el lugar de interés): El atractivo posee 200 m2 la caída del agua es de 160 mtrs de alto.



Calidades del agua

El agua de la cascada es limpia, clara y transparente.


Ubicación

Se ubica en los límites con la Provincia de Sucumbíos, aproximadamente a dos horas de El Chaco Río Quijos.

Altura

La cascada de San Rafael nace en las confluencias de los ríos Quijos y el Salado; esta hermosa e impresionante caída de agua tiene 160 metros de alto y 14 metros de ancho.

Clima

La temperatura aproximada es de 20º C.
Fauna

Mientras recorre el sendero hasta el sitio mismo de la cascada se puede apreciar la gran variedad de mariposas, aves, el gallito de la peña que es un ave de color rojo con negro con un copete muy llamativoEn los alrededores de la puerco sahino, chichico, equis, boa, oso de anteojos, venado, cervicabra, monomachin, puma, entre otros

Flora

Se puede observar la exhuberancia de los bosques, alrededor de la Cascada encontramos vegetación primaria y secundaria. Las especies de flora que se pueden encontrar en este lugar son sacha motilon, tacuta, aliso, ahuano, guarango de tierra, guarumo, amarillo, cedro, nogal, canelo, chontaduro, olivo, yagual, entre muchas otras especies.

Sucumbios

ATRACTIVOS TURISTICOS
Todo el paisaje constituye un atractivo turístico, su selva tropical, con sus ríos, plantas y animales es de interés para los amantes de la naturaleza, de la vida vegetal y animal.
Se puede admirar la fauna silvestre y acuática ( delfines rosados, caimanes, manatíes). Una atracción es el de las lagunas de Cuyabeno en el Cantón Putumayo, con su reserva bioantropológica de 665.000 hectáreas. La travesía a este sitio se realiza una parte en carretera y en otra parte navegando en canoa por los ríos.
Otros lugares que se recomienda por recorrer son: Lago Agrio, Shushufindi, las Tinas (cantón Cascales), Los Manantiales (cantón Gonzalo Pizarro o Lumbaquí).Hay un flotel para turistas, que recorre por el río Aguarico, el más importante en la provincia.
FIESTAS POPULARES
El calendario señala las siguientes: Febrero 12: Día del Oriente: 13 de Febrero: creación de la Provincia: 20 de Junio: Cantonización de Lago Agrio; Y otras fechas de carácter cívico en cantones y parroquias.
COMIDAS TIPICAS
Hay una variedad de comidas típicas en epecial las carnes como la guanta y el zahíno. Se llama "Zarapatoca", un plato que se prepara con carne de tortuga. Se ofrecen platos con diversas clases de pescado. Con el nombre de "Uchumanga" se sirve una comida hecha con intestinos de animales silvetres. El "Cazave" son las tortilas de yuca rallada.
En cuanto a bebidas, se confecciona la chicha: de yuca, chonta, maíz, arroz y plátano. Se pueden obtener varios tipos de dulces con frutos de la selva.